Las disposiciones relativas al calibrado del melocotón y nectarina vienen determinados por la circunferencia o diametro máximo de la sección ecuatorial, y según la escala siguiente:
Diámetro y calibre:
51 a 56 mm - D
56 a 61 mm - C
61 a 67 mm - B
67 a 73 mm - A
73 a 80 mm - AA
80 a 90 mm - AAA
90 mm y + - AAAA
El calibrado es obligatorio para todas las categorías.
La norma de comercialización que se aplica a los melocotones y nectarinas es el REGLAMENTO (CE) No 1221/2008 DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2008 que modifica, en lo que atañe a las normas de comercialización, el Reglamento (CE) no 1580/2007 por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos (CE) no 2200/96, (CE) no 2201/96 y (CE) no 1182/2007 del Consejo en el sector de las frutas y hortalizas.
martes, 26 de mayo de 2009
Aclareo de frutos o entresaque de melocotón
En cuanto los frutos del melocotón que han cuajado y se estan desarrollando, llegan al tamaño de nuez, hay que realizar el aclareo de frutos para que el tamaño o calibre de los frutos que dé el árbol sea aceptable y tengan un buen valor comercial en el mercado en fresco.
La intensidad del aclareo depende del año, si hay un buen cuajado y muchos frutos, puede llegar a ser del 80 % de las piezas del árbol, en años normales el aclareo es de un 50 %, se retira la mitad de los frutos de las ramas.
Se deben seleccionar siempre los mejores frutos, que esten bien desarrollados y que tengan una buena posición en la rama para que no se deformen, no tengan heridas por las ramas de alrededor y que facilite la recogida cuando esté maduro.
En las siguientes imagenes se muestra un árbol con muchos frutos, justo antes de realizar el aclareo.
La intensidad del aclareo depende del año, si hay un buen cuajado y muchos frutos, puede llegar a ser del 80 % de las piezas del árbol, en años normales el aclareo es de un 50 %, se retira la mitad de los frutos de las ramas.
Se deben seleccionar siempre los mejores frutos, que esten bien desarrollados y que tengan una buena posición en la rama para que no se deformen, no tengan heridas por las ramas de alrededor y que facilite la recogida cuando esté maduro.
En las siguientes imagenes se muestra un árbol con muchos frutos, justo antes de realizar el aclareo.
- Ramas previas al aclareo o entresaque:
- Ramas después del aclareo:
lunes, 18 de mayo de 2009
Mejora varietal
La reconversión varietal es una de las medidas que se llevan a cabo mediante investigación genética para adaptarse a los cambios en las preferencias gustativas de los consumidores. Estos quieren frutas de sabor dulce, piel suave, carne consistente y larga duración, así como presentación cómoda y disponibilidad durante todo el año.
Destaca en este ámbito el centro Don Benito de Badajoz, donde se realiza un programa de hibridaciones controladas para mejora de Calidad de melocotones, nectarinas, ciruelas, pavías y platerinas.
La platerina es un paraguayo con piel de nectarina y jugosa carne. Estas características facilitan mucho el consumo a bocados, que es una característica muy apreciada, por la facilidad con la que se puede consumir.
Uno de los mayores avances y objeto de investigación internacional es la obtención de fruta sin hueso. Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola, ARS-USDA han realizado progresos en la identificación de los genes que controlan la formación del hueso en ciruelas. Han descubierto que justo antes del endurecimiento del hueso, se activan un par de genes necesarios para la producción de lignina en el hueso y no en la pulpa o piel, y que se desactivan rápidamente después de la formación del hueso.
La investigación para crear fruta sin hueso ya empezó a principios del siglo XX, cuando se cruzaron ciruelas silvestres sin hueso con la variedad de ciruela Agen de California. Se obtenían así frutos con semilla pero sin hueso.
También en los USA, han desarrollado una nueva variedad de melocotón que prospera con un periodo más corto de frío durante el invierno. La nueva variedad, la "Gulfcrimson" requiere solo 400 horas de enfriamiento para florecer y formar fruta. Esto puede ser adecuado para zonas muy tempranas que gozan de inviernos muy cortos, lo que puede hacer que el melocotonero, que precisa de un mínimo de 650 horas de frío, reduzca su productividad.
Destaca en este ámbito el centro Don Benito de Badajoz, donde se realiza un programa de hibridaciones controladas para mejora de Calidad de melocotones, nectarinas, ciruelas, pavías y platerinas.
La platerina es un paraguayo con piel de nectarina y jugosa carne. Estas características facilitan mucho el consumo a bocados, que es una característica muy apreciada, por la facilidad con la que se puede consumir.
Uno de los mayores avances y objeto de investigación internacional es la obtención de fruta sin hueso. Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola, ARS-USDA han realizado progresos en la identificación de los genes que controlan la formación del hueso en ciruelas. Han descubierto que justo antes del endurecimiento del hueso, se activan un par de genes necesarios para la producción de lignina en el hueso y no en la pulpa o piel, y que se desactivan rápidamente después de la formación del hueso.
La investigación para crear fruta sin hueso ya empezó a principios del siglo XX, cuando se cruzaron ciruelas silvestres sin hueso con la variedad de ciruela Agen de California. Se obtenían así frutos con semilla pero sin hueso.
También en los USA, han desarrollado una nueva variedad de melocotón que prospera con un periodo más corto de frío durante el invierno. La nueva variedad, la "Gulfcrimson" requiere solo 400 horas de enfriamiento para florecer y formar fruta. Esto puede ser adecuado para zonas muy tempranas que gozan de inviernos muy cortos, lo que puede hacer que el melocotonero, que precisa de un mínimo de 650 horas de frío, reduzca su productividad.
Previsiones de cosecha de melocotón 2009
En la edición de Europech el 29 de abril se hicieron publicas las previsiones para la cosecha de meloctón, nectarina y pavá para este año.
La cosecha estará superior en un 7% al año anterior y a la media de los ultimos 6 años. Tendrá un total de 2.950.873 toneladas, casi 3 millones de toneladas de fruta.
Los cuatro principales paises productores de melocotón y nectarina tendran los datos siguientes:
paises melocotón - nectarina - pavía - TOTAL
Italia 716.300 - 795.600 - 107.800 - 1.511.900
Grecia 252.000 - 98.000 - 550.000 - 350.000
España 326.784 - 436.175 - 406.505 - 762.959
Francia 167.185 - 158.829 - 6.240 - 326.014
Andalucía 30.000 - 98.000 - 11.000 - 128.000
Hay muchas expectativas y temopres sobre como responderá el mercado a la crisis que esta afectando al consumo de los alimentos básicos en toda Europa. Probablemente habrá bastantes presiones a la baja sobre el precio en origen, aunque no hay apenas margen de reducción en éste, pues ya se esta rozando niveles de no cubrir costes asociados al cultivo.
La cosecha estará superior en un 7% al año anterior y a la media de los ultimos 6 años. Tendrá un total de 2.950.873 toneladas, casi 3 millones de toneladas de fruta.
Los cuatro principales paises productores de melocotón y nectarina tendran los datos siguientes:
paises melocotón - nectarina - pavía - TOTAL
Italia 716.300 - 795.600 - 107.800 - 1.511.900
Grecia 252.000 - 98.000 - 550.000 - 350.000
España 326.784 - 436.175 - 406.505 - 762.959
Francia 167.185 - 158.829 - 6.240 - 326.014
Andalucía 30.000 - 98.000 - 11.000 - 128.000
Hay muchas expectativas y temopres sobre como responderá el mercado a la crisis que esta afectando al consumo de los alimentos básicos en toda Europa. Probablemente habrá bastantes presiones a la baja sobre el precio en origen, aunque no hay apenas margen de reducción en éste, pues ya se esta rozando niveles de no cubrir costes asociados al cultivo.
jueves, 14 de mayo de 2009
Importaciones hortofruticolas a la UE
Una noticia sobre la solicitud a la UE para que los paises terceros que exporten productos hortofrutícolas al mercado interno, cumplan con las mismas condiciones de seguridad laboral y respeto al medio ambiente que los países miembros.
Aquí en este blog ya comenté los problemas que podían ocasionarse con estos acuerdos.
Aquí en este blog ya comenté los problemas que podían ocasionarse con estos acuerdos.
Evolución del capitalismo. Siglo XX
Breve resumen de una parte del libro de Santiago Niño Becerra. El crash de 2010.
Muy recomendable su lectura, conclusiones de porque estamos donde estamos muy buenas. Las predicciones? pues ya veremos, de momento las va clavando todas...
El exceso de capacidad productiva, la alta capacidad adquisitiva y la facilidad de crédito para comprar acciones de las empresas crearon la burbuja de los años 20 que estalló a finales del 29. De esta solo se salió cuando los estados decidieron actuar como principales demandantes, haciendo aumentar el PIB y la ocupación, mediante el método Keynesiano. Como colofón a la demanda del estado, se formó la segunda guerra mundial para hacer aumentar aun mas la demanda y la producción.
Para salir de las consecuencias de ésta guerra, todos los países del mundo tomaron como ejemplo (forzados por los USA) la teoría del estado como principal generador de demanda y crecimiento, utilizando al máximo los recursos, con poca eficiencia pero en un marco de disponibilidad absoluta de recursos o commodities, generando una gran mayoría de clase media que se utilizó para oponerse al posible auge del socialismo como alternativa (aunque este es un capitalismo donde los propietarios de capital no son empresas privadas sino el estado)
La crisis energética del 73 hizo que el factor demanda fuese abandonado, pues se eliminó la disponibilidad ilimitada de recursos y se pasó a la visión de la oferta: se debía eliminar gastos, y el principal era el factor trabajo, con lo que se eliminaba capacidad adquisitiva, de demanda, pero a la vez si se reducían los gastos, se podía reducir el precio de los bienes.
En este punto es cuando la capacidad adquisitiva de la población empieza a disminuir, y para que se siga consumiendo, a partir de los 90 se recurre al crédito disponible para la población, acelerándolo aun mas a partir del 2000.
Y como hay una premisa que es la de que cualquier gasto, en algún momento, lugar y alguien deberá pagarlo, pues estamos en el momento de colapso del sistema de crecimiento por crédito, pues se ha llegado a la conclusión de que difícilmente, y con mucho sacrificio se podrá pagar.
Me gusta mucho la frase siguiente que resume la situación actual “La fiesta ha terminado” pero ahora alguien tiene que pagar la factura.
Otra reflexión, todo esto era evitable? Parece que no. Trata de que alguien en una fantástica fiesta deje de beber y que incluso la abandone, difícil, pues ahora prueba de hacerlo con todos los que beben y se lo están pasando en grande; imposible.
Muy recomendable su lectura, conclusiones de porque estamos donde estamos muy buenas. Las predicciones? pues ya veremos, de momento las va clavando todas...
El exceso de capacidad productiva, la alta capacidad adquisitiva y la facilidad de crédito para comprar acciones de las empresas crearon la burbuja de los años 20 que estalló a finales del 29. De esta solo se salió cuando los estados decidieron actuar como principales demandantes, haciendo aumentar el PIB y la ocupación, mediante el método Keynesiano. Como colofón a la demanda del estado, se formó la segunda guerra mundial para hacer aumentar aun mas la demanda y la producción.
Para salir de las consecuencias de ésta guerra, todos los países del mundo tomaron como ejemplo (forzados por los USA) la teoría del estado como principal generador de demanda y crecimiento, utilizando al máximo los recursos, con poca eficiencia pero en un marco de disponibilidad absoluta de recursos o commodities, generando una gran mayoría de clase media que se utilizó para oponerse al posible auge del socialismo como alternativa (aunque este es un capitalismo donde los propietarios de capital no son empresas privadas sino el estado)
La crisis energética del 73 hizo que el factor demanda fuese abandonado, pues se eliminó la disponibilidad ilimitada de recursos y se pasó a la visión de la oferta: se debía eliminar gastos, y el principal era el factor trabajo, con lo que se eliminaba capacidad adquisitiva, de demanda, pero a la vez si se reducían los gastos, se podía reducir el precio de los bienes.
En este punto es cuando la capacidad adquisitiva de la población empieza a disminuir, y para que se siga consumiendo, a partir de los 90 se recurre al crédito disponible para la población, acelerándolo aun mas a partir del 2000.
Y como hay una premisa que es la de que cualquier gasto, en algún momento, lugar y alguien deberá pagarlo, pues estamos en el momento de colapso del sistema de crecimiento por crédito, pues se ha llegado a la conclusión de que difícilmente, y con mucho sacrificio se podrá pagar.
Me gusta mucho la frase siguiente que resume la situación actual “La fiesta ha terminado” pero ahora alguien tiene que pagar la factura.
Otra reflexión, todo esto era evitable? Parece que no. Trata de que alguien en una fantástica fiesta deje de beber y que incluso la abandone, difícil, pues ahora prueba de hacerlo con todos los que beben y se lo están pasando en grande; imposible.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Variedades tempranas de melocotón
Empezamos a trabajar con melocotón y nectarina, en sus variedades mas tempranas. Estas son RichMay, Fuentes Plaggold 15 y Candor en melocotón y Zincal 10 y N117 en nectarina.
Los valores de dulzor medidos en grados Brix son muy buenos para estas variedades, pues no han acumulado apenas temperaturas altas y presentan una coloración roja muy intensa.
Los valores de dulzor medidos en grados Brix son muy buenos para estas variedades, pues no han acumulado apenas temperaturas altas y presentan una coloración roja muy intensa.
martes, 12 de mayo de 2009
The peach's annual cycle
The peach’s annual biological cicle has three parts:
- Growth period: From wood germ spring budding to mid summer aproximately. During this period there’s intense vegetal activity and at the same time a fruit enlargement.
- Elaboration period: Extends until the leaves fall. At the same time that the fruit matures, the tree accumulates an energy reserve, differentiates the flower germ for the next spring, and makes new wood stems.
- Hibernation period: From when the leaves fall until the new vegetation cycle. The visual part of the plant phisiologically stops growing but, the roots are permanently active, although very slow in the winter.
The peach’s biological cycle is influenced by the tree hormone activity, which produces both active and inactive hormones. The climate, the land, the cultivation practices influence the production of both types of hormones. The winter’s cold positively promotes the intensity of hibernation period. If the winter isn’t sufficiently cold, the plant will not come out of hibernation period.
The inhibitor hormones are destroyed by the cold to begin the spring growth. A long vegetative growth period reduces the elaboration period, and it reduces the energy reserves and delays the wood production.
Especially in fertil land, the cultivative practices mustn’t exceed nitrogen and organic fertilization, irrigation and pruning limits.
viernes, 8 de mayo de 2009
Abonado de fondo
La finalidad de un abonado de fondo es tener los nutrientes disponibles para el árbol en las capas profundas, ya que después de la plantación, las enmiendas o fertilizaciones que apliquemos solo podrán realizarse de forma superficial para no dañar las raíces que se encuentran en la parte superficial del suelo.
Si el abonado esta formado por abonos orgánicos y minerales, aseguramos que hay una disponibilidad nutritiva repartida a lo largo del tiempo.
Como abono orgánico tenemos estiércol maduro, sobretodo de bovino. Se debe incorporar por labor profunda, que lo sitúe a 30 – 50 cm. de profundidad. La cantidad puede ser de 30 a 40 toneladas por Ha. (3 a 4 Kg. por m2)
Como abono químico complementario al anterior debemos aportar fósforo y potasio. De 1 a 1,2 toneladas de superfosfato mineral por Hectárea y de 400 a 500 Kg. de sulfato potásico por Ha.
En caso de mucha alcalinidad y/o salinidad del suelo, habrá que hacer una corrección con yeso para la salinidad y azufre para la alcalinidad.
No se debe hacer una aportación química de nitrógeno en el abonado de fondo, ni con urea ni con amoniaco, pues se solubiliza y se arrastra a capas profundas, sin que sirva de abono y además contaminando aguas freáticas.
También se puede realizar un abonado en verde antes de la plantación, consistente en plantar un ciclo de leguminosas (habas, trébol, etc.) y incorporarlas al suelo con un arado.
Si el abonado esta formado por abonos orgánicos y minerales, aseguramos que hay una disponibilidad nutritiva repartida a lo largo del tiempo.
Como abono orgánico tenemos estiércol maduro, sobretodo de bovino. Se debe incorporar por labor profunda, que lo sitúe a 30 – 50 cm. de profundidad. La cantidad puede ser de 30 a 40 toneladas por Ha. (3 a 4 Kg. por m2)
Como abono químico complementario al anterior debemos aportar fósforo y potasio. De 1 a 1,2 toneladas de superfosfato mineral por Hectárea y de 400 a 500 Kg. de sulfato potásico por Ha.
En caso de mucha alcalinidad y/o salinidad del suelo, habrá que hacer una corrección con yeso para la salinidad y azufre para la alcalinidad.
No se debe hacer una aportación química de nitrógeno en el abonado de fondo, ni con urea ni con amoniaco, pues se solubiliza y se arrastra a capas profundas, sin que sirva de abono y además contaminando aguas freáticas.
También se puede realizar un abonado en verde antes de la plantación, consistente en plantar un ciclo de leguminosas (habas, trébol, etc.) y incorporarlas al suelo con un arado.
Composición fisico-química de un suelo para melocotón
Un suelo adecuado para la plantación de melocotonero debe tener consistencia media, composición franca, y bien dotado de fertilidad química.
Una correcta composición físico-química resultado de un análisis de suelo sería el siguiente:
Elementos gruesos (piedras) 10 – 15 %
Arena 55 – 60 %
Limo 23 – 30 %
Arcilla 10 – 15 %
pH 6,5 – 7
Permeabilidad 30 – 50 mm/hora
Materia orgánica 2,5 – 3 %
Nitrogeno total 1,5 – 1,8 %
PO2 disponible (anhídrido
fosfórico) 50 – 60 ppm
KO asimilable (oxido de
potasio) 150 – 250 ppm
MgO (oxido de magnesio) 80 – 120 ppm
Cal activa Menos del 7 %
Una correcta composición físico-química resultado de un análisis de suelo sería el siguiente:
Elementos gruesos (piedras) 10 – 15 %
Arena 55 – 60 %
Limo 23 – 30 %
Arcilla 10 – 15 %
pH 6,5 – 7
Permeabilidad 30 – 50 mm/hora
Materia orgánica 2,5 – 3 %
Nitrogeno total 1,5 – 1,8 %
PO2 disponible (anhídrido
fosfórico) 50 – 60 ppm
KO asimilable (oxido de
potasio) 150 – 250 ppm
MgO (oxido de magnesio) 80 – 120 ppm
Cal activa Menos del 7 %
Yeso agrícola en mejora de suelos
El yeso o sulfato cálcico (CaSO4.2H2O) es utilizado para mejorar la textura de suelos y como fertilizante.
La aportación de yeso agrícola aumenta la cantidad de los elementos calcio y azufre en el suelo.
Su contenido en calcio es del 23% y de azufre como sulfato disponible para las plantas es del 18%
Según el tamaño de las partículas tendrán uso en riego por goteo si esta sobre los 0,09 mm ya que es fácilmente soluble o bien de aplicación en suelos si es de mayor tamaño, -0,18 mm- que se hace soluble de manera progresiva.
Como mejorante actúa en los siguientes aspectos:
En suelos pesados y con problemas de compactación mejora la textura evitando estos problemas.
Mejora la infiltración del agua en el suelo, aumentando el agua disponible y disminuyendo la erosión por escorrentía en suelos.
Su aplicación es de efecto duradero, pues el yeso va diluyéndose poco a poco en el suelo, realizando una mejora continua. En suelos de textura pesada, una aplicación tiene un efecto positivo durante unos 6 años.
Al desplazarse hacia capas profundas del subsuelo, y mejorar la textura de ésta, ayuda a las raíces a desarrollarse, a llegar a mas capas y a aumentar su capacidad de captación de agua y nutrientes del suelo, por lo que podremos disminuir la aportación de abonos y fertilizantes, así como de agua de riego.
Como enmienda, el yeso actúa en suelos con alto valor de salinidad.
Actúa formando complejos con el Boro y el Aluminio, elementos tóxicos en exceso, disminuyendo su concentración.
La salinidad en el suelo afecta a la productividad:
En melocotonero, el límite de salinidad máxima sin que afecte el rendimiento es de 1,7 mmhos/cm. En vid de 1,5. El valor de conductividad por el que se reduce la productividad un 50 % es de 4,1 en melocotonero y 6,7 en vid. Con el aumento de 1 mmhos/cm de salinidad en el suelo el rendimiento baja un 6,5 % en melocotonero y un 12 % en vid.
Utilizando patrones especiales, podemos aumentar la resistencia a la salinidad y al boro enormemente.
El boro también relacionado con suelos salinos, puede ser tóxico en niveles altos, con el problema de que entre el nivel óptimo y el de toxicidad hay un rango muy pequeño. En melocotonero y en vid, el nivel de tolerancia esta entre 0,5 y 1 mg/l en la solución del suelo.
A un suelo sódico que no posee calcio en forma de carbonato o este es escaso, necesariamente debe incorporársele alguna enmienda que contenga calcio. Se considera como pobre valores inferiores a 2 g de cal por kg. de suelo. La reacción que ocurre en el suelo cuando se incorpora calcio como yeso es la siguiente:
CaSO4 + Na2 CO3 ====== CaCO3 + Na2 SO4
Las reacciones que se producen en el suelo pasan por la incorporación del calcio a la partícula adsorbente y la liberación del sodio a la solución.
De esta forma si se agrega yeso a un suelo sódico, el suelo se transformará en cálcico y se formará sulfato de sodio. Luego debe efectuarse necesariamente un proceso de lavado del suelo para lixiviar el sodio.
Dosis de empleo:
En uso como fertilizante, entre 400 a 500 Kg. por Ha.
En uso como corrector de suelos o enmienda, va entre 1 a 6 toneladas por Ha. dependiendo de las características previas del suelo a corregir.
Aquí un enlace a una pagina muy interesante que habla de las utilidades del yeso.
La aportación de yeso agrícola aumenta la cantidad de los elementos calcio y azufre en el suelo.
Su contenido en calcio es del 23% y de azufre como sulfato disponible para las plantas es del 18%
Según el tamaño de las partículas tendrán uso en riego por goteo si esta sobre los 0,09 mm ya que es fácilmente soluble o bien de aplicación en suelos si es de mayor tamaño, -0,18 mm- que se hace soluble de manera progresiva.
Como mejorante actúa en los siguientes aspectos:
En suelos pesados y con problemas de compactación mejora la textura evitando estos problemas.
Mejora la infiltración del agua en el suelo, aumentando el agua disponible y disminuyendo la erosión por escorrentía en suelos.
Su aplicación es de efecto duradero, pues el yeso va diluyéndose poco a poco en el suelo, realizando una mejora continua. En suelos de textura pesada, una aplicación tiene un efecto positivo durante unos 6 años.
Al desplazarse hacia capas profundas del subsuelo, y mejorar la textura de ésta, ayuda a las raíces a desarrollarse, a llegar a mas capas y a aumentar su capacidad de captación de agua y nutrientes del suelo, por lo que podremos disminuir la aportación de abonos y fertilizantes, así como de agua de riego.
Como enmienda, el yeso actúa en suelos con alto valor de salinidad.
Actúa formando complejos con el Boro y el Aluminio, elementos tóxicos en exceso, disminuyendo su concentración.
La salinidad en el suelo afecta a la productividad:
En melocotonero, el límite de salinidad máxima sin que afecte el rendimiento es de 1,7 mmhos/cm. En vid de 1,5. El valor de conductividad por el que se reduce la productividad un 50 % es de 4,1 en melocotonero y 6,7 en vid. Con el aumento de 1 mmhos/cm de salinidad en el suelo el rendimiento baja un 6,5 % en melocotonero y un 12 % en vid.
Utilizando patrones especiales, podemos aumentar la resistencia a la salinidad y al boro enormemente.
El boro también relacionado con suelos salinos, puede ser tóxico en niveles altos, con el problema de que entre el nivel óptimo y el de toxicidad hay un rango muy pequeño. En melocotonero y en vid, el nivel de tolerancia esta entre 0,5 y 1 mg/l en la solución del suelo.
A un suelo sódico que no posee calcio en forma de carbonato o este es escaso, necesariamente debe incorporársele alguna enmienda que contenga calcio. Se considera como pobre valores inferiores a 2 g de cal por kg. de suelo. La reacción que ocurre en el suelo cuando se incorpora calcio como yeso es la siguiente:
CaSO4 + Na2 CO3 ====== CaCO3 + Na2 SO4
Las reacciones que se producen en el suelo pasan por la incorporación del calcio a la partícula adsorbente y la liberación del sodio a la solución.
De esta forma si se agrega yeso a un suelo sódico, el suelo se transformará en cálcico y se formará sulfato de sodio. Luego debe efectuarse necesariamente un proceso de lavado del suelo para lixiviar el sodio.
Dosis de empleo:
En uso como fertilizante, entre 400 a 500 Kg. por Ha.
En uso como corrector de suelos o enmienda, va entre 1 a 6 toneladas por Ha. dependiendo de las características previas del suelo a corregir.
Aquí un enlace a una pagina muy interesante que habla de las utilidades del yeso.
Etiquetas:
Edafología,
Fruticultura,
Producción agrícola,
viticultura
jueves, 7 de mayo de 2009
Nuevas normas de Calidad comercial de frutas y hortalizas
Entró en vigor el 1 de enero de 2009 y reforma la hasta el momento, normativa de Calidad de frutas y hortalizas, el nuevo reglamento que elimina las normas de calidad comercial de 26 frutas y hortalizas (sin tomate ni pimiento)
Son los siguientes productos: Puerros, berenjenas, calabacines, pepinos, endibias, repollos, coles de Bruselas, apios, espinacas, coliflores, alcachofas, zanahorias, espárragos, guisantes, judías, ajos, cebollas, melones, sandías, nueves y avellanas con cáscara, champiñones, aguacates, albaricoques, ciruelas y cerezas.
Este nuevo reglamento posibilita la comercialización de productos hortofrutícolas que hasta el momento, debido a fallos o defectos en la forma o aspecto no se podían comercializar aun siendo perfectamente comestibles.
Este proyecto de reglamento ha sido adoptado pro la UE con el voto en contra de los principales países productores pues supone un paso atrás en los estándares de Calidad adoptados y alcanzados en la UE.
Ahora se abre la posibilidad, nombrada en el Libro verde de la Calidad de la CEE, de desarrollar normas de calidad propias de cada país o región y para cada producto, que diferencie las producciones de cada país o región enfrente de las otras. En Andalucía se esta desarrollando un Decreto de Tipificación de productos agrícolas que puede suponer un importante impulso para la diferenciación y valor añadido de los productos de esta comunidad.
Son los siguientes productos: Puerros, berenjenas, calabacines, pepinos, endibias, repollos, coles de Bruselas, apios, espinacas, coliflores, alcachofas, zanahorias, espárragos, guisantes, judías, ajos, cebollas, melones, sandías, nueves y avellanas con cáscara, champiñones, aguacates, albaricoques, ciruelas y cerezas.
Este nuevo reglamento posibilita la comercialización de productos hortofrutícolas que hasta el momento, debido a fallos o defectos en la forma o aspecto no se podían comercializar aun siendo perfectamente comestibles.
Este proyecto de reglamento ha sido adoptado pro la UE con el voto en contra de los principales países productores pues supone un paso atrás en los estándares de Calidad adoptados y alcanzados en la UE.
Ahora se abre la posibilidad, nombrada en el Libro verde de la Calidad de la CEE, de desarrollar normas de calidad propias de cada país o región y para cada producto, que diferencie las producciones de cada país o región enfrente de las otras. En Andalucía se esta desarrollando un Decreto de Tipificación de productos agrícolas que puede suponer un importante impulso para la diferenciación y valor añadido de los productos de esta comunidad.
Acuerdos Euromediterráneos de comercio de frutas y hortalizas
Se están desarrollando últimamente acuerdos comerciales para aumentar la exportación hacia la UE de frutas y hortalizas procedentes de países del Norte de África, especialmente de Marruecos.
El Libro verde de la Calidad de la CEE especifica en su apartado I. Requisitos comunitarios de Producción, que los agricultores de la UE deben ajustarse a una serie de requisitos de producción y todos los alimentos producidos en la UE se obtienen con arreglo a esas normas. Su objetivo es asegurar que los alimentos puestos a la venta cumplen las normas de higiene y seguridad y que los procesos de fabricación correspondientes satisfacen las exigencias (medioambientales, éticas, sociales...) ¿Qué pasa con los productos importados de terceros países? Exceptuando los relativos a higiene y seguridad de los productos, muchos de esos requisitos de cultivo como las normas medioambientales y de bienestar animal no se aplican necesariamente a los alimentos importados, porque son aspectos regulados por los gobiernos de los países productores. El control de los métodos de obtención de los mismos productos agrícolas alimenticios es un asunto que regula la normativa de esos países productores.
Puede tener una especial importancia desarrollar algún método para diferenciar los productos producidos en la UE y los de fuera, pues éstos últimos no están asegurando que se cumpla con requisitos que el consumidor final da por hechos, o que desconoce que en la UE se llevan a cabo y en los países terceros no.
Podemos tener el caso de en un mismo mercado tener el mismo producto, uno procedente de un cultivo de Andalucía y otro proveniente de Marruecos, y que en éste ultimo se haya aplicado productos fitosanitarios prohibidos en la UE por motivos medioambientales o de seguridad de las personas, por lo que el producto andaluz tiene desventaja en cuanto a volumen y costes de producción, enfrente al producto externo.
Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas hacia el resto de la UE se han estancado. Y en el caso de que en el acuerdo de comercio con Marruecos se eliminen precios de entrada, se estima que habrá un incremento medio mensual del 150 % de exportaciones provenientes de Marruecos, con la reducción correspondiente para las españolas (se calcula que un 10 % de la cuota de mercado europeo)
Sin embargo, no sólo la producción española se vería negativamente afectada, la deslocalización de la producción agroalimentaria española y europea en terceros países con los que se mantienen acuerdos de asociación, perjudica a los pequeños productores de ambas orillas del Mediterráneo. Según la Federación Nacional del sector agrícola de Marruecos (UMT), las condiciones sociolaborales de los trabajadores son lamentables. El salario medio es de 5 o 6 euros al día por 9 horas de trabajo, con mano de obra infantil y sin ningún tipo de derecho laboral. En vez de mejorar la renta de los pequeños agricultores locales, se están produciendo concentraciones de grandes multinacionales agroalimentarias que se aprovechan de los costes de producción inferiores. Además promover el desarrollo de estos países sólo a través de producción para exportación, genera desequilibrios en el mercado interno, ya que si en un momento dado, no hay mercado exterior para exportar esa producción, se introduce en el mercado interno con lo que el productor local tiene que enfrentarse a la competencia de los grandes grupos productores que tiran el precio a la baja.
Como se puede comprobar, las deslocalizaciones tan temidas en Europa ya no sólo son industriales, sino también agrícolas.
El Libro verde de la Calidad de la CEE especifica en su apartado I. Requisitos comunitarios de Producción, que los agricultores de la UE deben ajustarse a una serie de requisitos de producción y todos los alimentos producidos en la UE se obtienen con arreglo a esas normas. Su objetivo es asegurar que los alimentos puestos a la venta cumplen las normas de higiene y seguridad y que los procesos de fabricación correspondientes satisfacen las exigencias (medioambientales, éticas, sociales...) ¿Qué pasa con los productos importados de terceros países? Exceptuando los relativos a higiene y seguridad de los productos, muchos de esos requisitos de cultivo como las normas medioambientales y de bienestar animal no se aplican necesariamente a los alimentos importados, porque son aspectos regulados por los gobiernos de los países productores. El control de los métodos de obtención de los mismos productos agrícolas alimenticios es un asunto que regula la normativa de esos países productores.
Puede tener una especial importancia desarrollar algún método para diferenciar los productos producidos en la UE y los de fuera, pues éstos últimos no están asegurando que se cumpla con requisitos que el consumidor final da por hechos, o que desconoce que en la UE se llevan a cabo y en los países terceros no.
Podemos tener el caso de en un mismo mercado tener el mismo producto, uno procedente de un cultivo de Andalucía y otro proveniente de Marruecos, y que en éste ultimo se haya aplicado productos fitosanitarios prohibidos en la UE por motivos medioambientales o de seguridad de las personas, por lo que el producto andaluz tiene desventaja en cuanto a volumen y costes de producción, enfrente al producto externo.
Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas hacia el resto de la UE se han estancado. Y en el caso de que en el acuerdo de comercio con Marruecos se eliminen precios de entrada, se estima que habrá un incremento medio mensual del 150 % de exportaciones provenientes de Marruecos, con la reducción correspondiente para las españolas (se calcula que un 10 % de la cuota de mercado europeo)
Sin embargo, no sólo la producción española se vería negativamente afectada, la deslocalización de la producción agroalimentaria española y europea en terceros países con los que se mantienen acuerdos de asociación, perjudica a los pequeños productores de ambas orillas del Mediterráneo. Según la Federación Nacional del sector agrícola de Marruecos (UMT), las condiciones sociolaborales de los trabajadores son lamentables. El salario medio es de 5 o 6 euros al día por 9 horas de trabajo, con mano de obra infantil y sin ningún tipo de derecho laboral. En vez de mejorar la renta de los pequeños agricultores locales, se están produciendo concentraciones de grandes multinacionales agroalimentarias que se aprovechan de los costes de producción inferiores. Además promover el desarrollo de estos países sólo a través de producción para exportación, genera desequilibrios en el mercado interno, ya que si en un momento dado, no hay mercado exterior para exportar esa producción, se introduce en el mercado interno con lo que el productor local tiene que enfrentarse a la competencia de los grandes grupos productores que tiran el precio a la baja.
Como se puede comprobar, las deslocalizaciones tan temidas en Europa ya no sólo son industriales, sino también agrícolas.
Parlamento europeo en la calle... de London
Entrevistando a la gente en UK sobre que conocían ellos de las decisiones que se tomaban en el Parlamento europeo, la gran mayoría respondía cosas relacionadas con la agricultura, como que se regulaba los productos químicos que pueden tener las frutas y hortalizas, chemical risk y que se repartían las ayudas de la PAC, también que se regulaba el uso de GMP, organismos modificados genéticamente.. Poca cosa más responde la gente de la calle.
Esta claro que tanto en UK como aquí, la gente asocia la UE y el Parlamento europeo con la Política Agrícola Común y la regulación de los mercados agrícolas.
Será por la mala prensa que tiene entre la gente esos temas? Residuos químicos, ayudas por pago a los agricultores, alimentos transgénicos.
Esta claro que tanto en UK como aquí, la gente asocia la UE y el Parlamento europeo con la Política Agrícola Común y la regulación de los mercados agrícolas.
Será por la mala prensa que tiene entre la gente esos temas? Residuos químicos, ayudas por pago a los agricultores, alimentos transgénicos.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Burbuja de precios en los cereales
Una de las características de las burbujas que se forman en los diferentes sectores de la economía es que casi cuando te has dado cuenta de la posibilidad de negocio, la oportunidad de éste ya ha pasado, y lo único que se consigue es entrar en el punto álgido y solo cosechar pérdidas.
Viendo como ha ido en general la cosecha de cereales en España y recordando como el año pasado, muchos agricultores me preguntaban para sembrar cereales, por el alto precio que tenía en el mercado y como este año, muchos agricultores quieren simplemente dejar sus tierras sin sembrar, se puede ver el resultado que tiene en el equilibrio económico y medioambiental o en la supervivencia del campo, los mercados financieros cuando actúan sobre materias primas agrícolas.
En la campaña 2006/07, los cerealistas se encontraron de repente que sus cosechas, que en los últimos 15 años habían tenido un precio constante, subieron de precio un 60 % respecto al año anterior. Estas señales hicieron que se aumentara la superficie de cultivo enormemente para la siguiente campaña, la de 2007/08, en la que había grandes expectativas de elevados precios, que no se han cumplido, pues han estado entorno a los 216 Euros / tonelada, que sumado a los incrementos de costes de producción, con la subida de fertilizantes y semillas, han hecho que el cultivo esté por debajo del nivel de rentabilidad.
Esto ha llevado a que la campaña 2008/09 se estime con una reducción importante de superficie de siembra de cereales, pues el beneficio que se sacó en la campaña de 06/07 se perdió en la siguiente 07/08.
La superficie sembrada de cereales en España respecto a el resto del mundo es mínima, por lo que si disminuye apenas influye en la cantidad de producción mundial anual de cereales. Pero, habrá sucedido lo mismo en los grandes países productores? Puede ser que haya habido un descenso importante en la superficie mundial sembrada, y que afecte a la producción total, pero esto supondría algún incremento de precios, no muy elevado a no ser que la especulación vuelva a fijarse en los mercados de futuros agrarios y vuelvan a formar una burbuja de precios.
Viendo como ha ido en general la cosecha de cereales en España y recordando como el año pasado, muchos agricultores me preguntaban para sembrar cereales, por el alto precio que tenía en el mercado y como este año, muchos agricultores quieren simplemente dejar sus tierras sin sembrar, se puede ver el resultado que tiene en el equilibrio económico y medioambiental o en la supervivencia del campo, los mercados financieros cuando actúan sobre materias primas agrícolas.
En la campaña 2006/07, los cerealistas se encontraron de repente que sus cosechas, que en los últimos 15 años habían tenido un precio constante, subieron de precio un 60 % respecto al año anterior. Estas señales hicieron que se aumentara la superficie de cultivo enormemente para la siguiente campaña, la de 2007/08, en la que había grandes expectativas de elevados precios, que no se han cumplido, pues han estado entorno a los 216 Euros / tonelada, que sumado a los incrementos de costes de producción, con la subida de fertilizantes y semillas, han hecho que el cultivo esté por debajo del nivel de rentabilidad.
Esto ha llevado a que la campaña 2008/09 se estime con una reducción importante de superficie de siembra de cereales, pues el beneficio que se sacó en la campaña de 06/07 se perdió en la siguiente 07/08.
La superficie sembrada de cereales en España respecto a el resto del mundo es mínima, por lo que si disminuye apenas influye en la cantidad de producción mundial anual de cereales. Pero, habrá sucedido lo mismo en los grandes países productores? Puede ser que haya habido un descenso importante en la superficie mundial sembrada, y que afecte a la producción total, pero esto supondría algún incremento de precios, no muy elevado a no ser que la especulación vuelva a fijarse en los mercados de futuros agrarios y vuelvan a formar una burbuja de precios.
lunes, 4 de mayo de 2009
Tratamiento de primavera
Ejemplo de aplicación de un tratamiento de primavera para las principales plagas y enfermedades que se nos presentan aquí en la comarca.
El ejemplo es para una cuba de 500 litros que se aplicará por atomización a una parcela de media hectárea.
Las dosis que se indican son para el producto directamente, no para materia activa pura, por lo que solo hay que hacer el cálculo para la dosis a aplicar de producto en 100 litros de agua.
Domark, tetraconazol al 12,5 %, para oidio, (mancha o ceniza). Es al 0.04 %. Aplicar 40 cc por 100 l.
Agrotiram, es Tiram al 80 %, para abolladura o lepra. Aplicar al 0,3 %, 300 g por 100 litros.
Imidacloprid 20 % de Agrofit. Para pulgón. Aplicar al 0.05 %. Poner 50 cc en 100 l. Este producto en invierno es conveniente mezclarlo con un aceite mineral para potenciar su efecto insecticida, combinar con Agroaceite, aceite de verano al 83%, es 830 g/l. aplicando al 1%, 1000 cc. (1 litro) cada 100 l.
Por lo que en una cuba de 500 litros, pondremos un bote de 250 cc. de Domark, un bote de 250 cc. de Imidacloprid, y un paquete de 1 kg. de AgroTiram.
Las dosis no son exactas, son aproximadas, pero de esta manera no dejamos envases con restos de productos y gastamos los productos enteros y realizamos la aplicación con una cuba entera de 500 litros, por lo que no generamos residuos de la aplicación ni restos que puedan suponer un riesgo en su almacenaje.
El ejemplo es para una cuba de 500 litros que se aplicará por atomización a una parcela de media hectárea.
Las dosis que se indican son para el producto directamente, no para materia activa pura, por lo que solo hay que hacer el cálculo para la dosis a aplicar de producto en 100 litros de agua.
Domark, tetraconazol al 12,5 %, para oidio, (mancha o ceniza). Es al 0.04 %. Aplicar 40 cc por 100 l.
Agrotiram, es Tiram al 80 %, para abolladura o lepra. Aplicar al 0,3 %, 300 g por 100 litros.
Imidacloprid 20 % de Agrofit. Para pulgón. Aplicar al 0.05 %. Poner 50 cc en 100 l. Este producto en invierno es conveniente mezclarlo con un aceite mineral para potenciar su efecto insecticida, combinar con Agroaceite, aceite de verano al 83%, es 830 g/l. aplicando al 1%, 1000 cc. (1 litro) cada 100 l.
Por lo que en una cuba de 500 litros, pondremos un bote de 250 cc. de Domark, un bote de 250 cc. de Imidacloprid, y un paquete de 1 kg. de AgroTiram.
Las dosis no son exactas, son aproximadas, pero de esta manera no dejamos envases con restos de productos y gastamos los productos enteros y realizamos la aplicación con una cuba entera de 500 litros, por lo que no generamos residuos de la aplicación ni restos que puedan suponer un riesgo en su almacenaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)